Efectos de la radiación solar en nuestra piel:
- Jana Martin Rivero
- 8 may
- 4 Min. de lectura
El sol es la estrella principal y central del Sistema Solar y es de vital importancia para el desarrollo de nuestra vida: se encarga de aportar luz, calor, regula nuestros ritmos circadianos, aporta energía, interviene en nuestro estado de ánimo ...
La energía que emite lo hace a través de ondas electromagnéticas, conocidas como radiación solar. Y, aunque el sol es fundamental para la vida, también puede ser perjudicial.
Y, aunque sus efectos se extienden durante todo el año, es ahora cuando se acerca el verano cuando el nivel de incidencia de la radiación solar es mayor. ¿Conoces los tipos de radiaciones y sus efectos? En este artículo del blog, os hablo de todo ello!
La radiación solar está compuesta por distintos tipos de radiaciones que emiten a distintas energías (longitudes de onda) y que tienen distintos efectos en nuestra piel.

Las que llegan a nuestra piel son:
☀️Radiación ultravioleta A (UVA) y B (UVB) -> 10%
☀️Luz visible -> 50%
☀️Rayos infrarrojos tipos A (IR-A) -> 40%
Cada uno de los tipos de radiación solar penetra en distinto grado en nuestra piel y conlleva unos efectos visibles como el eritema o quemadura solar y, también produce un daño más profundo a nivel del ADN celular.

Efectos en la piel:
➡️Radiación UVB:
Actúa sobre la epidermis, la capa más superficial de la piel.
Es la más enérgica, longitud de onda: 290-320 nm.
▪️Causa enrojecimiento, inflamación y quemadura.
▪️Su intensidad es mayor en verano.
▪️No atraviesa los cristales.
▪️Es la responsable de estimular la melanina, lo que provoca el bronceado de la piel a modo respuesta.
▪️Estimula la síntesis de vitamina D.
▪️Provoca daño a nivel del ADN celular, daño que se acumula y puede generar la aparición de células tumorales (factor de riesgo del melanoma).
▪️Provoca la generación de radicales libres -> fotoenvejecimiento.
▪️Favorecen la inmunosupresión.
➡️Radiación UVA:
Actúa sobre la dermis.
Es menos enérgica que la UVB pero penetra más profundamente, longitud de onda: 320-400 nm.
Supone un 90% de la radiación ultravioleta que llega.
▪️Radiación estable y constante durante todo el año.
▪️Atraviesa los cristales y las nubes.
▪️Estimula la melanina generando un bronceado poco duradero fruto del estrés oxidativo.
▪️Provoca daños en la piel: rompe las fibras de colágeno y elastina -> Envejecimiento de la piel, flacidez y arrugas.
▪️Responsable de las alergias solares y reacciones fototóxicas.
▪️Responsable de la aparición de manchas.
▪️Genera radicales libres que dañan el ADN celular.
➡️Luz Visible:
Es la responsable de que podamos ver e identificar distintos colores.
Longitud de onda: 350-750nm.
Penetra profundamente: llega en alto porcentaje a la dermis y hasta un 20% alcanza la hipodermis.
▪️Potencia los efectos negativos del resto de radiaciones.
▪️Acelera el envejecimiento prematuro que provoca la radiación UVA: pérdida de firmeza, elasticidad ...
▪️Dentro del espectro visible, encontramos la luz azul que, además de la emitida por el sol, también la emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos.
▪️Su exposición prolongada puede afectar a la producción de melanina -> Hiperpigmentaciones.
▪️Aumentan los radicales libres.
➡️Radiación IR-A:
Es la mayor parte de la radiación que nos llega desde el sol.
Actúa sobre la dermis y sobre la hipodermis, penetra más profundamente en la piel.
Longitud de onda: 750 nm- 1 mm.
▪️Atraviesa las nubes y los cristales.
▪️Es la que nos aporta la sensación de calor.
▪️Genera enrojecimiento en la piel.
▪️Supone un estrés térmico que causa la liberación de radicales de oxígenos (RoS) -> principales responsables del fotoenvejecimiento.
▪️Junto con los UV contribuye a la alteración y ruptura de las fibras de colágeno y elastina: pérdida de elasticidad, arrugas, flacidez ...
▪️Responsable de los "golpes de calor" e insolaciones.
Factores que influyen en su intensidad:
☀️Nubes y contaminación: la presencia de nubes puede reducir la incidencia de la UVB pero no tanto del resto de radiaciones.
☀️Altitud: las zonas más altas reciben una mayor intensidad de radiación ya que la atmósfera absorbe menos radiación UV.
☀️Latitud: las zonas más cercanas al ecuador de la tierra tienen una intensidad hasta cinco veces mayor. Llega de forma más perpendicular.
☀️Estación del año: mayor en verano que en invierno.
☀️Hora del día: el sol está más alto en las horas centrales del día que es cuando aumenta la intensidad.
☀️Reflexión: según la superficie en la que incide: la nieve refleja el 85% de la radiación, la arena un 17% o el asfalto un 2%.
☀️Índice ultravioleta:
El índice ultravioleta (UVI) mide la intensidad de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre.
Este valor se introdujo por primera vez en 1992 por científicos en Canadá. Actualmente existe un índice estándar de la OMS en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial: establece el cálculo del índice y un código de colores e información. Muy útil para ser conscientes de la necesidad adecuada de protección solar y disponible en las aplicaciones móviles de forma sencilla.

Así que ya sabes, aunque disfrutar de los días buenos es algo fundamental para nuestra salud y para sentirnos bien... no te olvides de tu protección solar!!





Comentarios