Fotoprotección oral
- Jana Martin Rivero
- 9 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun
Qué es?
El fotoprotector oral es un nutricosmético destinado a:
✔️Aumentar la resistencia de nuestra piel frente a la radiación solar.
✔️Proteger del daño oxidativo producido por la radiación.
Va a potenciar la acción del protector solar tópico,
NO!!! sustituye al protector tópico !!
Lo complementa cuando:
No aplicamos cantidad suficiente.
No reaplicamos las veces suficientes.
Dejamos algunas zonas sin aplicar (orejas, empeine .... )
Beneficios:
🧡Complementa la protección solar tópica.
🧡Protegen la piel del eritema solar: Aumenta la Dosis Eritematosa Mínima (DEM), es decir, aumentan la resistencia de la piel a sufrir quemaduras.
🧡Reducen los radicales libres.
🧡Combaten el daño que producen los radicales libres.
🧡Mejoran la inflamación y la inmunosupresión que produce la exposición solar.
🧡Es un complemento que aporta un mayor poder de neutralización del daño solar.
🧡Llega al 100% de la superficie de la piel: absorción y distribución sistémica.
🧡Evita el empeoramiento de ciertas afecciones de la piel con el sol: rosácea, melasma, dermatitis atópica ...
🧡Mejora la respuesta inmunológica de las personas con alergias solares, disminuyen las reacciones.
🧡Actúa contra:
☀️Radiación Ultravioleta -> responsable de la inflamación de la piel, daño en el ADN celular y fotoenvejecimiento.
☀️Radiación IR y luz visible -> causan fotoenvejecimiento y potencian la aparición de las manchas.
Para quién está indicado?
Puede utilizarlo cualquier piel, pero es especialmente importante en:
✨Pieles sensibles y con fototipos claros. Pieles quese queman con más facilidad.
✨Alergias solares y fotodermatosis.
✨Pieles con enfermedades de la piel como dermatitis atópica, psoriasis, rosácea, lupus o acné.
✨Toma de medicamentos fotosensiblizantes (por ejemplo, los anticonceptivos orales).
✨Personas que practican deporte al aire libre o que tienen trabajos al aire libre.
✨Personas con manchas solares o con tendencia a que tenerlas.
✨Personas con antecedentes de cáncer de piel o riesgo de queratosis actínica.
✨Prevención del fotoenvejecimiento.
Qué contienen?
Aunque su composición es variada, en general, podemos decir que están compuestos principalmente por antioxidantes (vitaminas y extractos de plantas), carotenoides, minerales y otros activos protectores de la piel.
Algunos ejemplos:
💊Vitaminas con función antioxidante, como la Vitamina C y la E.
💊Vitamina A que ayuda a mantener la salud de la piel.
💊Vitamina B3: ayuda a mantener la piel y las mucosas.
💊Vitamina D: fortalece la función inmune.
💊Selenio: aporta elasticidad y repara la piel.
💊Manganeso: interviene en la síntesis de la enzima
💊Superóxido Dismutasa (SOD) que neutraliza los radicales libres.
💊Extracto de Té verde: reduce el eritema que produce la radiación UV, el daño en el ADN y la quemadura.
💊Polypodium leucotomos (originario de un helecho de America Central y Sur): potente antioxidante que repara el daño producido en el ADN celular por la radiación. Protege la piel frente al eritema.
Mejora la actividad antioxidante endógena.
Previene el fotoennvejecimiento.
💊Carotenoides: betacaroteno, licopeno o luteína, precursores de la vitamina A.
💊Aceites de argán, sésamo, borraja ...: ricos en ácidos grasos Omega 3 y 6 -> favorecen la hidratación y elasticidad de la piel.
💊Prebióticos: aumentan la resistencia de la piel frente a las agresiones externas.
Algunos ejemplos:
Consejos:
Se recomienda comenzar a tomarlas al menos unos 15 días antes de que comience la mayor exposición solar y prolongarla durante todo el verano.
Aproximadamente, a mi me gusta recomendarla desde abril-mayo hasta acabar septiembre.
Existen distintos tipos, enfocadas a pieles claras o sensibles, a pieles con manchas o que les preocupa el fotoenvejecimiento, infantiles ...
Recuerda: No sustituye a la protección tópica.
Evita exponerte al sol en las horas centrales de día, cuando la intensidad es mayor.
Refuerza tu rutina facial con una buena higiene e incluye antioxidantes y activos que mantengan la función barrera.
Utiliza gafas de sol, gorros, sombrillas ayuden a la fotoevitación.
¿Ya has empezado a reforzar la protección frente al sol con la fotoprotección oral?













Comentarios